ᐈ Trabajar en Glovo argentina empleo repartidor


Cómo trabajar en Glovo: requisitos, salario y horarios de los “glovers”

Comida, productos básicos que nos faltan en casa… cada vez hacemos más la compra online de todo tipo de productos y eso ha dado paso a la necesidad de un mayor número de repartidores .

 Trabajar en Glovo.

Link Pagina de Facebook

https://www.facebook.com/TrabajosSinExperiencia

Grupo de Empleos

Facebook.com/groups/BOLSA-DE-TRABAJO-ARGENTINA

Qué es Glovo

A estas alturas seguro que ya te suena el concepto de economía colaborativa, un paraguas bajo el que han surgido numerosas empresas, si bien las más conocidas por el momento en España son empresas como Deliveroo  o Just Eat, centradas en la entrega de comida a domicilio.

Glovo es una de esas empresas de mensajería colaborativa. A través de su app cualquier particular o empresa puede tener a su disposición un repartidor que se encargará de llevar un paquete o documentación al punto de destino.

 Mucho más que repartidores son los GLOVERS . Incluso pueden hacer la compra que el cliente quiere y llevar luego el producto a su casa o a otro lugar.

Por ejemplo, puedes contar con Glovo para que le lleven a tu primo ese teléfono que siempre dices que le vas a dar y nunca te acuerdas de hacerlo. El glover pasa por tu casa, recoge el paquete y lo entrega a su destinatario. Pero también puede hacer la compra por ti, les dices lo que quieres y dónde lo quieres comprar y ellos hacen el recado y luego ponen la compra a tu disposición.

En el vídeo que te dejamos a continuación puedes conocer un poco más al fundador de Glovo y su idea de negocio:

¿Cuánto cuesta el servicio de Glovo?

Para el cliente el coste del servicio es siempre el mismo, que son 5,50€ por recado y tiene la garantía de que la tarea estará hecha lo antes posible. De hecho, la media de tiempo de realización de las tareas y repartos está en torno a los 28 minutos.

Requisitos para ser glover

En alguna ocasión ya hemos hablado de los requisitos para ser repartidor, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en lo que hay que hacer para trabajar en esta empresa en concreto.

Los glovers no son empleados a sueldo de Glovo, sino que son autónomos que prestan sus servicios a esta empresa. De modo que el primer requisito necesario es estar dado de alta como autónomo.

El siguiente paso es rellenar un formulario para trabajar en Glovo en el que debes indicar nombre y apellidos, email, teléfono de contacto, ciudad en la que quieres trabajar y disponibilidad horaria. Después se te citará a una sesión informativa en la que te explicarán más a fondo cómo funciona la empresa y sus servicios.

Para poder trabajar como glover es necesario disponer de un medio de transporte, puede ser un coche, una moto o una bicicleta. Es más, el repartidor puede cambiar de medio de transporte cuando quiera y sin necesidad de tener que avisar a la empresa.

El glover tiene libertad para escoger la forma de transportar los paquetes, pero Glovo pone a su disposición una mochila, una batería externa y un soporte para el móvil para hacer más sencilla su labor. Por este pack se cobra una fianza de 65€ que se descuenta del primer pago del glover y que se recupera una vez devuelto el material.

Será necesario un smartphone con la app de Glovo y GPS. A nivel personal lo que se exige a los glovers es que sean personas responsables, ya que una vez que asumen un servicio deben esforzarse por terminarlo.

Cuánto cobra un repartidor de Glovo

Una de las cuestiones más relevantes cuando se trata de trabajar en Glovo es saber lo que se va a cobrar. En este caso lo que se gana a final de mes dependerá de las horas que haya trabajado el glover y de los pedidos que haya atendido.

Hay que tener en cuenta que la entrega se paga en función del kilometraje realizado, también se abona el tiempo de espera en el local mientras se prepara el pedido. Además hay algunos pluses por ciertos servicios y bonos que hacen que lo que se gana por cada pedido suba (por ejemplo si está lloviendo).

A todo ello hay que sumar que Glovo garantiza a sus glovers un mínimo de ganancias. Si en las horas aseguradas no entra ningún pedido, se cobra un importe mínimo.

La media de lo que se puede ganar en Glovo es unos 10€ por hora trabajada y los pagos se realizan cada 15 días a través de transferencia bancaria.

Aquí puedes ver un vídeo sobre lo que se gana trabajando en Glovo contado directamente por uno de sus glovers:

¿Cuántas horas puede trabajar un glover?

Hay glovers de muchos tipos. Hay quienes son estudiantes que aprovechan su tiempo libre para ganar algo de dinero y así complementar sus ingresos , pero también hay quien ha hecho de este tipo de repartos su principal fuente de ingresos.

 La excelencia de los GLOVERS se mide de acuerdo a la puntuación que está dentro de la aplicación.. Cuanta más puntuación se tenga más facilidades se tienen para seleccionar las horas de trabajo.

Para ganar excelencia, además de la valoración de los clientes, también se tienen en cuenta el número de ausencias, la eficiencia o el número de horas de alta demanda trabajadas.

CLÍC AL BOTON "ME GUSTA" Y COMPARTE PARA TENÉR MAS CHANCE DE CONSEGUIR EL TRABAJO Y ACCÉDE A NUEVAS OFERTAS SIN EXPERIENCIA!

Comentarios

Entradas populares de este blog

SE BUSCA EMPLEADO PARA CUIDADO DE CASA EN VERANO – MUY BUEN SUELDO

ᐈ SE NECESITA OPERARIOS Y OPERARIAS PARA LA EMPRESA MAROLIO

SE NECESITA URGENTE 100 VIGILADORES PRIVADOS, INGRESO INMEDIATO